Skip to main content

Personas mayores y post pandemia: “La clave es avanzar hacia una atención integrada de su salud”

31 de May 2021

Comparte


Directora ejecutiva de Gerópolis UV afirma que el foco debe estar puesto en optimizar las capacidades intrínsecas y funcionales.

La emergencia sanitaria por el Covid-19 ha obligado a los países a repensar los actuales sistemas de salud y asistencia social. Viviana García, directora ejecutiva del Centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso y profesora de la Escuela de Fonoaudiología da la casa de estudios, plantea que el escenario post pandemia requerirá nuevos enfoques y estrategias para abordar la atención de salud de las personas adultas mayores.

“Paralelo a la contingencia por pandemia, debemos diseñar e implementar iniciativas capaces de hacer frente a los próximos desafíos en salud. Para ello es importante tener en cuenta que Chile se encuentra entre los países más envejecidos de Latinoamérica, con una esperanza de vida mayor a los 80 años de edad; una población demográficamente envejecida exige poner énfasis en el abordaje de la salud de las personas mayores”.

Tradicionalmente, la atención de salud de la población mayor se ha centrado en las enfermedades, priorizando diagnósticos y tratamientos específicos, explica la académica.

“Por supuesto que tratar las enfermedades es importante, pero si el foco se concentra solo en la enfermedad como tal se pasan por alto problemas de movilidad, nutrición, audición, memoria, etcétera, condiciones que están estrechamente asociadas con la disminución de la capacidad intrínseca de las personas mayores, es decir, la combinación de todas sus capacidades físicas y mentales; a largo plazo, esta disminución termina afectando su capacidad funcional. Debemos comprender que la salud no es ausencia de enfermedad”, subraya.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la capacidad funcional como aquellos atributos vinculados a la salud que permiten a una persona ser y hacer lo que es importante para ella. Esta capacidad es el resultado de la interacción entre la capacidad intrínseca de cada persona y el entorno donde habita.

En relación con el impacto que ha generado la pandemia en la capacidad funcional de las personas de 60 años y más, la especialista en gerontología señala que si bien desconoce la existencia de estudios concluyentes al respecto, es posible que el contexto de emergencia sanitaria haya afectado fuertemente la capacidad intrínseca de un porcentaje significativo de la población mayor.

"Este impacto no está asociado únicamente con las personas mayores que se contagiaron o agravaron por el Covid, estamos hablando de un impacto amplio y transversal a causa de una serie de factores, como las restricciones de movilidad, el confinamiento extendido, la disminución de las interacciones sociales, la suspensión de tratamientos médicos, la postergación de controles de salud o los problemas económicos. Todo ello ha repercutido en la salud física, mental y emocional de la población mayor, generando un posible deterioro de su bienestar”, advierte.

Atención integrada

Para la académica de la UV, “la clave es avanzar hacia una atención integrada de la salud de las personas mayores, centrada en sus necesidades y bajo el enfoque de derechos”. Buscando dar respuesta a ello, en el año 2019 la OMS publicó la Guía de Atención Integrada para las Personas Mayores ICOPE (por su sigla en inglés), cuyo objetivo es promover la atención integrada como una estrategia efectiva para optimizar las capacidades funcionales y favorecer un envejecimiento saludable.Tres son los pilares principales de ICOPE: evaluar las necesidades, preferencias y objetivos de la persona respecto a su salud y bienestar; elaborar un plan de atención personalizada; y coordinar los distintos servicios sociosanitarios.

“El modelo ICOPE nos invita a pensar en estrategias y acciones para el abordaje integral de la salud. Está basado en un trabajo preventivo que permite pesquisar tempranamente pérdidas de la capacidad intrínseca. Muchas de las características que determinan la capacidad intrínseca son modificables, por ejemplo, a través de la incorporación de hábitos saludables, del aprendizaje de estrategias de empoderamiento y automanejo de las enfermedades crónicas o de la vinculación con sus comunidades”, plantea.

A su vez, asegura:

“Los estereotipos negativos asociados a la vejez nos hacen creer que la disminución progresiva de la capacidad intrínseca es algo inherente a esa etapa de la vida y no es así, podemos envejecer de manera saludable hasta el último día de nuestras vidas, entendiendo el concepto de envejecimiento saludable como el proceso de potenciar o mantener esa capacidad que le permite a la persona mayor hacer lo que quiere hacer”.

Curso ICOPE

Chile se encuentra entre los países piloto que implementarán este modelo de atención integrada. El primer paso fue desarrollar el curso ICOPE, diseñado e impartido por el Instituto Nacional de Geriatría de México y su centro colaborador de la OMS. La realización de este espacio de formación fue coordinado por el Centro Gerópolis UV, en colaboración con el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional del Adulto Mayor.

Participaron funcionarios de los equipos sociosanitarios de la atención primaria de salud y de las oficinas municipales de personas adultas mayores de las comunas de Valparaíso, San Antonio, El Quisco y Cartagena, además de académicos y estudiantes de la UV. En total, cincuenta personas completaron todos los módulos de la instancia formativa.

“Tenemos muchas expectativas sobre este pilotaje y estamos muy contentos que la UV, en su rol de universidad pública, regional y referente en el trabajo con y para las personas mayores, pueda contribuir al desarrollo de esta experiencia piloto. La aplicación del modelo ICOPE debe ser una propuesta de Estado, esperamos que no se quede solo en una iniciativa de gobierno, pues debemos asumir este desafío con una perspectiva transversal que perdure en el tiempo. Requiere inyección de recursos, coordinaciones con los diferentes niveles de los sistemas sociosanitarios, estructuras que soporten las derivaciones de las personas luego de su evaluación y contar con recursos comunitarios como centros diurnos, programas universitarios de apoyo, es decir, se requiere un trabajo intersectorial y mancomunado que ponga en el centro el bienestar de las personas”, concluye.